
1. ¿Qué son las cookies?Una cookie es un archivo de texto que un servidor web puede guardar en el disco duro de tu equipo para almacenar algún tipo de información sobre ti como usuario. Las cookies se utilizan con diversas finalidades tales como almacenar datos para próximas visitas, para reconocer al usuario y evitar pedir de nuevo la autentificación, para saber que páginas visitas, o para guardar tus preferencias en áreas personalizables…). Normalmente los sitios web utilizan las cookies para obtener información estadística sobre sus páginas web, y analizar el comportamiento de sus usuarios.2.Tipos de cookies
Las cookies utilizadas en nuestro sitio web pueden clasificarse según los siguientes criterios:Según quien instala la cookie éstas pueden ser:
- Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
- Cookies de terceros: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario, bien desde un equipo o dominio gestionado por la FEDAC o por un tercero.
- Cookies de sesión: Son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran cuando finaliza la navegación.
- Cookies persistentes: Quedan almacenadas en el terminal del usuario, por un tiempo más largo, facilitando así el control de las preferencias elegidas sin tener que repetir ciertos parámetros cada vez que se visite el sitio Web.
- Cookies técnicas: Son aquellas imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un sitio Web y el uso de las diversas opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las de mantenimiento de sesión, las que permiten utilizar elementos de seguridad, compartir contenido con redes sociales, etc.
- Cookies de personalización: Permiten al usuario escoger o personalizar características de la página Web como el idioma, configuración regional o tipo de navegador.
- Cookies analíticas: Son las utilizadas por los portales Web, para elaborar perfiles de navegación y poder conocer las preferencias de los usuarios con el fin de mejorar la oferta y servicios. Permiten controlar áreas geográficas de mayor interés de un usuario, la información de la web de más aceptación, etc.
- Cookies publicitarias / de publicidad: Permiten la gestión de los espacios publicitarios en base a criterios concretos. Por ejemplo, la frecuencia de acceso, el contenido editado, etc. Las cookies de publicidad permiten a través de la gestión de la publicidad almacenar información del comportamiento a través de la observación de hábitos, estudiando los accesos y formando un perfil de preferencias del usuario, para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de su perfil.
- Aceptar las cookies.
- Modificar la configuración del navegador para restringir o bloquear las cookies en cualquier momento.
- En el caso de restringir o bloquear las cookies puede ver reducidas las funcionalidades del portal.
- Seguir navegando o moverse por la barra de desplazamiento, entendiendo que acepta su uso
- Microsoft Internet Explorer: opción de menú Herramientas, seleccionando Opciones de Internet y accediendo a Privacidad.
- Firefox para Mac: opción de menú Preferencias, seleccionando Privacidad, accediendo al apartado Mostrar Cookies.
- Firefox para Windows: acuda a la opción de menú Herramientas, seleccione Opciones, acceda a Privacidad y luego a Usar una configuración personalizada para el historial
- Safari: acceda a la opción de menú Preferencias y seleccione Privacidad.
- Google Chrome: en la opción de menú Herramientas, seleccionando Opciones (Preferencias en Mac), accediendo a Avanzadas y luego en la opción Configuración Contenido de la sección Privacidad, y finalmente marcando Cookies en el apartado Configuración de contenido.