DATOS GENERALES

Tipo: Museo.
Titularidad: Pública. Ayuntamiento de Agaete.
Ámbito territorial: Municipal
Materia: Historia y Etnografía.
Carácter: Temático
Dirección: Calle Párroco Alonso Luján no 5 , Agaete.
Teléfono: 928 554 382 y 680 700 201
Página Web: www.agaete.es y www.aytoagaete.es
Email: turismo@aytoagaete.es

PERSONAL

Responsables

Sandra Cabrera Rodríguez. Técnico de Turismo.

INFRAESTRUCTURAS

Salas de Exposición: Seis espacios expositivos y jardín.

Cafetería: Sí, en el Huerto de las Flores.

DATOS DE INTERÉS

Horarios:
Sólo visitas de grupos concertadas previamente en la Oficina de Información Turística de Ayuntamiento.
Entrada: Sólo se reciben visitas en grupo, mínimo 8 personas.
Residentes: 1’00 euros.
Tarifa general: 1’50 euros.
Fecha de inauguración: 8 de agosto de 2010.
Empresa que desarrolló el proyecto museográfico: “Arqueocanaria S.L. Arqueología y museografía”.

DESCRIPCIÓN DEL MUSEO

Museo colorista y de ambiente festivo, ubicado en un antiguo almacén municipal en un lugar muy céntrico del pueblo de Agaete, detrás de la iglesia.

Este Museo está dedicado a la fiesta de La Rama. Se ha diseñado para contar el significado de la celebración al visitante, y para mostrar los diferentes elementos que conforman una de las fiestas más coloristas de Canarias. Las salas guardan figuras de la decoración de las calles, enseñan imágenes históricas de celebraciones antiguas y mucho más.

La Rama es el acto central de las fiestas de la Virgen de Las Nieves, en el pueblo de Agaete. Una celebración que con el paso de los años se ha convertido en uno de los grandes acontecimientos del verano en Canarias. No es una fiesta más, ya que tiene un especial carácter simbólico para los grancanarios. Por su significado y por sus características históricas y tradicionales, en el año 1972 las fiestas fueron declaradas de Interés Turístico Nacional.

El Museo de La Rama es un espacio para poder ver, comprender y disfrutar de la esencia de la fiesta, cualquier día del año. El museo muestra los diferentes elementos que intervienen en la celebración. Desde los papagüevos, a los diferentes elementos de decoración en los días de fiesta, como farolas, ramas, etc…

El Museo está ubicado en un edificio recientemente acondicionado que se complementa con jardines y presenta seis espacios expositivos distintos:

Espacio 1: Introducción y contextualización de la fiesta en torno a la Virgen de Las Nieves.

Espacio 2: Evolución y contexto histórico de la Villa de Agaete.

Espacio 3: Las claves de la fiesta: la música, los papagüevos, la rama como vegetal, y el mito del ritual aborigen.

Espacio 4: La fiesta en la calle: la Diana, la Rama, la Retreta, las farolas, los turroneros, los feriantes…

Espacio 5: El día grande: la subida de la Virgen, el encuentro, la llegada, la traca, la procesión, la decoración de las calles, la pólvora, los bailes y verbenas, los juegos infantiles…