DATOS GENERALES

Tipo de Museo: Centro de Interpretación.
Titularidad: Ayuntamiento de Arucas.
Ámbito territorial: Municipal.
Materia: Etnografía, Oficios artesanos, cantería, talla de piedra. Carácter: Temático.
Dirección: Calle Alcalde Francisco Ferrera Rosales n.o 1, esquina a la Calle Cerrillo. A la entrada del barrio de La Goleta de Arucas, 35400.
Teléfono: 928-621747
Página web: www.arucas.org
Email: labrante@arucas.org

PERSONAL

Técnico responsable: Alicia Hernández Padrón.

Otros: Cuenta con dos recepcionistas.

INFRAESTRUCTURAS

DATOS DE INTERÉS

Horario: De lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.
Fines de semana y días de fiesta cerrado.
Visitas concertadas:
Previa cita en los teléfonos siguientes:
928-621747 
928-621664
928-628081
Fecha de inauguración: 2014
Folletos informativos: Si.
Exposición permanente: Dedicada a los labrantes de La Goleta de Arucas. Entrada gratuita.
Proyecto museístico desarrollado por la empresa: “El Alfar Canarias S.L.”.

COLECCIONES

Se exponen piezas talladas en piedra gris de Arucas, y herramientas del oficio, con paneles explicativos en distintos formatos y fotos de los canteros.

DESCRIPCIÓN DEL MUSEO

Este Centro enseña la evolución e historia del ancestral oficio de la cantería en Arucas. Conservándolo, divulgándolo y poniéndolo en valor.

Su principal objetivo ha sido crear un lugar de encuentro y de cultura, para honrar, dignificar y valorar en su justa medida y desde una perspectiva histórica, la memoria de los artesanos de la piedra y de la cantería que han dado nombre y prestigio a la laboriosa Ciudad de Arucas y del barrio de La Goleta.

El Centro de Interpretación, que se sitúa sobre una antigua cantera de piedra gris, explotada y hoy agotada, dispone de varias salas de exposición, en las que se tratan los orígenes de la cantería, la piedra en el mundo indígena, la cantería en las Islas Canarias, la piedra azul de Arucas y su historia, las canteras, el oficio del labrante y sus condiciones laborales y de seguridad, las especialidades y categorías profesionales, las herramientas, materiales y accesorios. Se exponen herramientas tradicionales y piezas de escultores aruquenses, que intentan compaginar el oficio con la escultura contemporánea.

El edificio proyectado como sede del Centro de Interpretación del Labrante ha sido rehabilitado con fondos del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Arucas.